Portada de libro digital de Green Hat de Atmósfera Digital Premium para quinto de Primaria

Primaria 5° - Atmósfera Digital Premium

Primaria 5 es la suite más completa de programas educativos dirigidos a pequeños de 5° grado de educación básica encaminada a extender y consolidar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje.

Edades

10 años

Materia

Primaria

$17.99 17.99 USD -0%

Total: $17.99 x 1 = $17.99

Prev
Competencia personajes de Green Hat AV de Vermic para aprender temas de primaria Menú principal de software de Atmósfera Digital premium de Green Hat para quinto de primaria Portada del juego de Vermic del comisario Billy Juego de plataformas para aprender con Billy el Comisario de Vermic Mapa de México para aprender y jugar con temas de geografía nacional para niños de quinto de primaria Menu de pausa del gimnasio para aprender ortografía de Green Hat
Next
Next Next

Descripción general

Primaria 5 es la suite más completa de programas educativos dirigidos a pequeños de 5° grado de educación básica encaminada a extender y consolidar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje.

Principales características del paquete:

  • Programas educativos formales con apego curricular.
  • Programas educativos recreativos de libre aprendizaje.
  • Juegos educativos.
  • Registro y control de usuarios.
  • Reportes de avance por materia.
  • Reportes de avance global.
  • Materiales educativos en formato digital.
  • Premios
    • Minijuegos.
    • Fondos de pantalla.
    • Cortos de animación.
    • Juego mayor.
  • Reporte especial para padres y maestros
  • Guía para padres

Características particulares

Matemáticas 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Matemáticas 5°

  • Problemas de sumas y restas de fracciones
  • Cifras del cociente de una división de números naturales
  • División de números naturales
  • Rectas paralelas, secantes y perpendiculares. Ángulos rectos, agudos y obtusos
  • Planos y mapas viales. Diseño de trayectorias
  • Unidades de medidas de capacidad y peso
  • Unidades de tiempo
  • Proporcionalidad (Valor unitario)
  • Representación de fracciones
  • Sistema decimal y sexagesimal
  • División de números naturales con cociente decimal
  • Altura de triángulos
  • Reproducción de figuras
  • Área de rombo y romboide
  • Factor constante de proporcionalidad
  • Comparación de fracciones con distinto denominador
  • Suma y resta de fracciones y decimales
  • Partes de la división y su relación
  • Características de los cuerpos geométricos (incluidos cono, cilindro y esfera)
  • Descripción de rutas para ir de un lugar a otro
  • Área del triángulo y el trapecio
  • Medidas de superficie
  • Proporcionalidad
  • Sistema de numeración decimal y no posicionales, como el egipcio o el romano
  • Sucesiones con números que tengan progresión aritmética
  • Sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes
  • Multiplicación y división: operaciones inversas
  • Ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia
  • Perímetro de polígonos
  • Unidades de medida de longitud, capacidad y peso
  • Gráficas de barras
  • Sistema de numeración maya
  • Fracciones como cociente
  • Sucesiones con números que tengan progresión geométrica
  • Multiplicación de decimales. Suma iterada
  • Círculo y circunferencia; líneas de la circunferencia
  • Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas
  • Relación del porcentaje y las fracciones
  • Media y moda

Español 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Español 5°

  • Reescribir relatos históricos para publicarlos
  • Analizar fábulas y refranes
  • Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios
  • Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo
  • Elaborar un compendio de leyendas
  • Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo
  • Organizar información en textos expositivos
  • Leer poemas
  • Expresar su opinión fundamentada en un debate
  • Escribir artículos de divulgación para su difusión
  • Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
  • Reportar una encuesta
  • Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
  • Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar

Ciencias naturales 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Ciencias naturales 5°

  • ¿Me alimento de manera correcta?
  • ¿Por qué debo evitar las adicciones?
  • ¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?
  • ¿Qué es la biodiversidad?
  • ¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos?
  • ¿Cómo cuido la biodiversidad?
  • ¿Qué son la masa y el volumen?
  • ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?
  • ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?
  • ¿Cómo se mueven los objetos?
  • ¿Cómo viaja el sonido?
  • ¿Cómo elaboro un circuito eléctrico?
  • ¿Cómo es nuestro Sistema Solar?

Educación Cívica y Ética 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Educación Cívica y Ética 5°

  • Cambio en nuestro cuerpo y en nuestra imagen
  • Cómo quiero ser de grande
  • Quién me dice cómo cuidarme
  • Cuidado de la salud integral
  • Respeto a los rasgos físicos
  • Nombro lo que siento
  • Identificando prioridades
  • Aprendiendo a ser justos
  • Comercio justo y consumo ético
  • La libertad frente a los derechos de los demás
  • Reciprocidad, fundamento de la convivencia
  • Respeto de la diversidad cultural
  • Nuestras leyes protegen la diversidad natural
  • Cómo vivo en mi comunidad
  • Inclusión sin discriminación
  • En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades
  • La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos
  • Las responsabilidades de gobernar: una tarea para todos
  • Participar con responsabilidad: el pago de impuestos
  • Acuerdos que nos benefician a todos
  • Los derechos humanos en nuestra Constitución
  • Formas pacíficas de resolver conflictos
  • Participación ciudadana como sustento del poder público
  • Iniciativas emprendedoras
  • Importancia de la participación infantil en asuntos colectivos

Geografía 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Geografía 5°

  • Los continentes
  • División política de los continentes
  • ¿Para qué me sirven los mapas?
  • Diversidad en los continentes
  • Entre valles, llanuras y montañas
  • El agua en el planeta de la vida
  • Los diferentes climas del mundo
  • Los tesoros naturales del planeta
  • Países más menos poblados
  • Campo y ciudad
  • La gente que viene y va
  • Las culturas que enriquecen el mundo
  • Las actividades primarias
  • ¿Cómo se transforman los recursos naturales?
  • ¿Cómo llegan a mí los servicios y los productos?
  • ¿Cómo vivimos aquí y cómo viven allá?
  • Países y calidad de vida
  • ¿Cómo reducimos los problemas ambientales?
  • Los riesgos de no prevenir

Historia 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Historia 5°

  • Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX
  • México al término de la guerra de Independencia
  • Luchas internas y los primeros gobiernos: Federalistas y centralistas
  • Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México
  • Un vecino en expansión: La separación de Texas. La guerra con Estados Unidos
  • La vida cotidiana en el campo y la ciudad
  • Ubicación espacial y temporal de la Reforma y la República restaurada
  • Las expresiones de la cultura mesoamericana
  • Ubicación espacial y temporal de los viajes de exploración de Cristóbal Colón
  • Los ideales de liberales y conservadores
  • La restauración de la República
  • Benito Juárez y los liberales
  • Aspectos de la cultura en México
  • Ubicación espacial y temporal de los principales acontecimientos del Porfiriato y la revolución
  • Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz
  • El Porfiriato
  • La Revolución Mexicana
  • La Constitución de 1917 y sus principales artículos
  • La cultura revolucionaria
  • Ubicación espacial y temporal de los acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta
  • De los caudillos al presidencialismo
  • El impulso a la economía
  • La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica
  • Las mujeres y el derecho al voto
  • La cultura y los medios de comunicación
  • La educación nacional
  • Ubicación espacial y temporal de los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos de las últimas décadas
  • La situación económica en el país y la apertura comercial
  • Expansión urbana, desigualdad y protestas del campo y la ciudad
  • Reformas en la organización política, la alternancia en el poder y cambios en la participación ciudadana
  • El impacto de las nuevas tecnologías
  • El compromiso social para el cuidado del ambiente
  • Las expresiones culturales

Inglés 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Inglés 5°

  • Long O Sound
  • The S Sound
  • The NG Sound
  • The V Sound
  • The Digraph "th"
  • The "tion" Ending
  • Suffixes "er" or "ist"
  • Position Prepositions
  • Present tense
  • Making General Statements
  • Which or What
  • Transportation Words
  • Nations and Their Languages
  • Idioms
  • Basic Clothing Vocabulary

Computación 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Computación 5°

  • Configuración y referencias en documentos de texto
  • Revisión y seguimiento de textos
  • Combinación de hojas de cálculo
  • Estadística y diseño de gráficas
  • Hipervínculos y notas en presentaciones
  • Álbum fotográfico e inserción de video
  • Uso de plantillas
  • Combinación de documentos
  • Estrategias de búsqueda de información
  • Aplicaciones de la Realidad Aumentada
  • Métodos de trabajo en bases de datos
  • Totales aritméticos y edición de registros

Uso del teclado 5°

Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.

  • Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
  • Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
  • Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
  • Animaciones motivacionales.
  • Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
  • Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
  • Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
  • Reportes de avance individual.
  • Ayuda.
  • Cuadro de honor.
  • Reforzadores de aprendizaje libre.
  • Reforzadores personalizados por el maestro.
  • Reforzadores en red local.
  • Registro por texto o avatar.
  • Modos de menú simplificado o extendido.
  • TTS (uso de la voz de Windows).
  • Tipos de actividades o preguntas:
    • Diferencias entre dos imágenes.
    • Preguntas de opción múltiple con imágenes.
    • Preguntas de señalar diagramas.
    • Relacionar imágenes.
    • Preguntas de opción (texto).
    • Preguntas de relacionar (texto).
    • Preguntas de completar.
    • Crucigramas.
    • Sopas de letras.

Uso del teclado 5°

  • Introducción a la mecanografía
  • El teclado de la computadora
  • Palabras secuenciales de la línea central
  • Palabras de la línea central
  • Frases de la línea central
  • Palabras secuenciales de la línea superior
  • Palabras de la línea superior
  • Frases de la línea superior
  • Palabras secuenciales de la línea inferior
  • Palabras secuenciales de las líneas central e inferior
  • Palabras de las líneas central e inferior
  • Frases de las líneas central e inferior
  • Palabras secuenciales de las líneas central y superior
  • Palabras de las líneas central y superior
  • Frases de las líneas central y superior
  • Palabras secuenciales de las tres líneas
  • Palabras de las tres líneas
  • Frases de las tres líneas
  • Texto completo

Comisario Billy 5°

Videojuego de plataformas de varios niveles, en el que el alumno debe guiar a un personaje a lo largo de un laberinto lleno de peligrosos enemigos, hasta enfrentar a un villano principal. Para vencer a sus enemigos, el protagonista debe usar artefactos que solo puede conseguir respondiendo correctamente preguntas de la materia. Incluye las materias matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, formación cívica y ética e historia.

Compendio Escolar Vermic

Colección de recursos didácticos, incluyendo: biografías, mapas, diagramas del cuerpo humano, tablas y fórmulas matemáticas.

Érase una vez

Editor de historias ilustradas que estimula la creatividad de los pequeños. Incluye escenarios, personajes y capacidades de edición de imágenes y textos. Permite a los pequeños estudiantes crear biografías, cómics, poemas, noticias, narraciones y obras de teatro.

México

Programa educativo de geografía de la República Mexicana.

Gimnasio de Palabras 5°

Juego en el que los pequeños deben escribir las palabras que escuchan. Práctica de vocabulario y ortografía.

Words Gym 5°

Juego en el que los pequeños deben escribir las palabras que escuchan en inglés. Práctica de vocabulario y ortografía en inglés.

¿Qué incluye la Licencia del hogar?

Se puede instalar en todas las computadoras de un mismo hogar.

Permite 1 jugador simultáneo.

Permite un máximo de 5 usuarios registrados.

Permite 10 reactivos máximo para la guía impresa.

¿Qué incluye la Licencia escolar?

Se puede instalar en todas las computadoras de un mismo plantel.

Permite de 1 a 3 jugadores simultáneos.

Permite un número ilimitado de usuarios registrados.

Permite tantos reactivos como contemple cada materia.

Más información

Plataforma: Windows 10

Número de jugadores: 1

Idioma: Español

Desarrollador: Green Hat

Contacto de soporte: consultas@greenhat.mx

Al ponerte en contacto con el soporte de desarrollador, favor de proporcionar el correo electrónico con el que te registraste en educativapps.com y el código de orden que se te envió al momento de finalizar tu compra.

Ir a website
Ver más