Paquete Secundaria 3° es la suite más completa de programas educativos dirigidos a estudiantes de 3° grado de educación secundaria encaminada a extender y consolidar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje.
Paquete Secundaria 3° es la suite más completa de programas educativos dirigidos a estudiantes de 3° grado de educación secundaria encaminada a extender y consolidar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje.
Principales características del paquete:
Programas educativos formales con apego curricular.
Programas educativos recreativos de libre aprendizaje.
Juegos educativos.
Registro y control de usuarios.
Reportes de avance por materia.
Reportes de avance global.
Materiales educativos en formato digital.
Premios
Minijuegos.
Fondos de pantalla.
Cortos de animación.
Juego mayor.
Reporte especial para padres y maestros
Guía para padres
Características particulares
Tutor Escolar Matemáticas 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Tipos de actividades o preguntas:
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Matemáticas 3°
Ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas
Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos)
Explicitación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos
Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas). Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad
Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática
Conocimiento de la escala de la probabilidad
Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población de estudio
Ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización
Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras
Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras
Análisis de áreas de cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo
Explicitación y uso del teorema de Pitágoras
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas
Resolución de problemas de congruencia y semejanza de triángulos
Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales
Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas
Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas
Lectura y construcción de gráficas de situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etcétera
Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto)
Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión
Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar una figura
Análisis de la relación entre el valor de la pendiente, el valor del ángulo que se forma y el cociente del cateto opuesto sobre el cateto adyacente
Análisis de la relación entre los ángulos agudos y los cocientes entre los lados de un triángulo rectángulo
Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente
Cálculo de la razón de un fenómeno que se expresa con una función lineal
Análisis de las diferencias de la “desviación media” con el “rango” como medidas de dispersión
Resolución de problemas de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones
Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto
Construcción de fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos
Cálculo del volumen de cilindros, conos o de cualquiera de las variables implicadas en las fórmulas
Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas
Análisis de resultados equiprobables y no equiprobables de los juegos de azar
Tutor Escolar Español 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Tipos de actividades o preguntas:
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Español 3°
Leyendo y comparando diferentes tratamientos de un mismo tema
Haciendo el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Realizando encuestas sobre la influencia de la publicidad
Analizando los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación
Participar en debates sobre temas investigados previamente
Elaborar y prologar Antologías
Utilizar documentos con el fin de presentar una solicitud
Revisar y reescribir informes sobre experimentos
Leer una obra del español medieval o del español renacentista
Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos del mundo
Comunicando información obtenida mediante entrevistas
Leer en atril una obra de teatro del Siglo de Oro
Participando en la solución de problemas de la escuela o la comunidad
Escribiendo tu autobiografía
Leyendo y escribiendo artículos de opinión
Tutor Escolar Ciencias 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Tipos de actividades o preguntas:
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Ciencias 3°
La ciencia y la tecnología en el mundo actual
Identificación de las propiedades físicas de los materiales
Experimentación con mezclas
¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra?
Primera revolución de la Química
Clasificación de los materiales
Estructura de los materiales
¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?
Segunda revolución de la Química
Organización y regularidades de los elementos químicos
Enlace químico
Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la Química
¿Qué me conviene comer?
Tercera revolución de la Química
Comparación y representación de escalas de medida
Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana e industria
¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?
Importancia de las reacciones de óxido y de reducción
Tutor Escolar Informática 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Tipos de actividades o preguntas:
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Informática 3°
Excel - Programación orientada a objetos
Excel - Aplicación de macros
Visual Studio - Programación orientada a objetos
Visual Studio - Programación web
Camtasia Studio - Creación de video tutoriales
Camtasia Studio - Edición de videos
After Effects - Elaboración y diseño de animaciones
After Effects - Creación de efectos especiales
Ciudadanía digital
Realidad Aumentada 1
Realidad Aumentada 2
Access Macros
Access - Diseño y exportación de datos
Integración de aplicaciones en Office
Aplicaciones en línea
Los sistemas que actúan racionalmente
Modelando objetos en Paint 3D
Tutor Escolar Tecnología 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Tipos de actividades o preguntas:
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Tecnología 3°
Innovaciones técnicas a través de la historia
Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la innovación
La construcción social de los sistemas técnicos
Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos
Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos
Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables
La innovación técnica en los procesos técnicos
La innovación técnica para el desarrollo sustentable
La equidad social en el acceso a las técnicas
La evaluación interna y externa de los sistemas
El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común
Características del proyecto de innovación
El proyecto de innovación
Tutor Escolar Uso del teclado 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Tipos de actividades o preguntas:
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Uso del teclado 3°
Introducción a la mecanografía
El teclado de la computadora
Palabras secuenciales de la línea central
Palabras de la línea central
Frases de la línea central
Palabras secuenciales de la línea superior
Palabras de la línea superior
Frases de la línea superior
Palabras secuenciales de la línea inferior
Palabras secuenciales de las líneas central e inferior
Palabras de las líneas central e inferior
Frases de las líneas central e inferior
Palabras secuenciales de las líneas central y superior
Palabras de las líneas central y superior
Frases de las líneas central y superior
Palabras secuenciales de las tres líneas
Palabras de las tres líneas
Frases de las tres líneas
Texto completo
Generación V – Álgebra 3°
App que integra explicaciones animadas y ejercicios sobre esta materia.
Compendio Escolar Vermic
Colección de recursos didácticos, incluyendo: biografías, mapas, diagramas del cuerpo humano, tablas y fórmulas matemáticas.
Qué crees?
Editor de historias ilustradas que estimula la creatividad. Incluye escenarios, personajes y capacidades de edición de imágenes y textos. Permite a los estudiantes crear biografías, cómics, poemas, noticias, narraciones y obras de teatro.
¿Qué incluye la Licencia del hogar?
Se puede instalar en todas las computadoras de un mismo hogar.
Permite 1 jugador simultáneo.
Permite un máximo de 5 usuarios registrados.
Permite 10 reactivos máximo para la guía impresa.
¿Qué incluye la Licencia escolar?
Se puede instalar en todas las computadoras de un mismo plantel.
Permite de 1 a 3 jugadores simultáneos.
Permite un número ilimitado de usuarios registrados.
Permite tantos reactivos como contemple cada materia.
Al ponerte en contacto con el soporte de desarrollador, favor de proporcionar el correo electrónico con el que te registraste en educativapps.com y el código de orden que se te envió al momento de finalizar tu compra.