Primaria 3 es la suite más completa de programas educativos dirigidos a pequeños de 3° grado de educación básica encaminada a extender y consolidar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje.
Primaria 3 es la suite más completa de programas educativos dirigidos a pequeños de 3° grado de educación básica encaminada a extender y consolidar el desarrollo de sus competencias de aprendizaje.
Principales características del paquete:
Programas educativos formales con apego curricular.
Programas educativos recreativos de libre aprendizaje.
Juegos educativos.
Registro y control de usuarios.
Reportes de avance por materia.
Reportes de avance global.
Materiales educativos en formato digital.
Premios
Minijuegos.
Fondos de pantalla.
Cortos de animación.
Juego mayor.
Reporte especial para padres y maestros
Guía para padres
Características particulares
Matemáticas 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Matemáticas 3°
Descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar
Procedimientos mentales de resta
Estrategias para el cálculo rápido de los productos
Multiplicación por 10 y sus múltiplos
Medidas de tiempo. El reloj
Tablas de doble entrada y pictogramas
Descomposición aditiva de números
Producto de multiplicaciones hasta centenas
Medidas de longitudes
Gráficas de barras
Fracciones de medidas diversas
Fracciones como resultado de repartos
Sumas y restas de unidades de millar
Estimación del resultado de sumas y restas de unidades de millar
Algoritmo para la sustracción
Problemas de división
Lectura de información
Fracciones equivalentes
Sucesiones de figuras, con progresión aritmética
Problemas de sumas y restas
La división en la resolución de problemas multiplicativoss
Ángulos
Reproducción de los ángulos
Representación gráfica de fracciones
Suma o resta de fracciones
Algoritmo de la división
Unidades de peso
Trazo de segmentos a partir de una longitud dada
Español 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Español 3°
Elaborar el reglamento para el servicio de la biblioteca del salón
Contar y escribir chistes para publicarlos
Organizar datos en un directorio
Elaborar un folleto para informar acerca de un tema de seguridad
Compartir poemas para expresar sentimiento
Investigar sobre la historia familiar para compartirla
Armar una revista de divulgación científica para niños
Escribir un relato autobiográfico para compartir
Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad
Describir un proceso de fabricación o manufactura
Describir escenarios y personajes de cuentos para elaborar un juego
Difundir los resultados de una encuesta
Compartir adivinanzas
Escribir un recetario de remedios caseros
Ciencias naturales 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Ciencias naturales 3°
¿Para qué me alimento y cómo me nutro?
¿Por qué se mueve mi cuerpo y cómo prevengo accidentes?
¿Cómo me cuido y evito el maltrato?
¿Cómo nos nutrimos y respiramos los seres vivos?
¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza?
¿Cómo muestro mi aprecio por la naturaleza?
¿Cómo son los materiales de mi alrededor?
¿Qué y cómo son las mezclas?
¿Por qué cambian los materiales?
¿Cuáles son los efectos de la fuerza en los objetos?
¿Cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria?
¿Cuáles son los efectos que provocan los imanes?
¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?
Educación Cívica y Ética 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Educación cívica y ética 3°
Único e inigualable
Pertenecemos a varios grupos
Los derechos de la niñez en la comunidad
Niñez precavida
Distintos ritmos y estilos de aprendizaje
Compartiendo sentimientos con los demás
Aprender a esperar
Alcanzar una meta
Juego limpio
Impartir justicia en la vida diaria
Derechos básicos para todos
Nuestra aportación a la diversidad
Las diferencias nos enriquecen
Que nuestro consumo no dañe el ambiente
Por un trabajo equitativo
Diferentes funciones de las normas y las leyes
Aprendiendo a ser democráticos
Acuerdos muy cuerdos
Aprendiendo a defender nuestros derechos
Normas y autoridades
Conflicto de intereses
Se vale pedir ayuda para resolver conflictos
Diferentes formas de organización para la participación social
Juntos contra la violencia
Formas de participar en la toma de decisiones colectivas
Mi Entidad 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Mi Entidad 3°
Mi entidad, su territorio y sus límites
Los componentes naturales de mi entidad
Características y actividades de la población en mi entidad
Las regiones de mi entidad
Mi entidad ha cambiado con el tiempo
Los primeros habitantes en mi entidad y el espacio en que habitaron
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
La visión del mundo natural y social de los pueblos prehispánicos. Mitos y leyendas
Un pasado siempre vivo: ¿Qué conservamos de los pueblos prehispánicos?
La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad
Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales
El legado cultural del virreinato en mi entidad
La vida en mi entidad durante el movimiento de Independencia
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato
La vida cotidiana del campo y la ciudad en mi entidad
La vida cotidiana en mi entidad durante la Revolución Mexicana
El patrimonio cultural de mi entidad: del México independiente a la Revolución Mexicana
El siglo XX y el presente de mi entidad
El patrimonio cultural y natural de mi entidad: su importancia y conservación
El ambiente: la importancia de su cuidado y conservación
Inglés 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Inglés 3°
The b sound
The g sound
The k sound
The p sound
Antonyms
Countable or Uncountable Nouns
Plurals of Words ending in “y”
Possessive Adjectives
Has or Have
Using is or are
Simple Present
The Present Progressive Tense
Past Tense of Irregular Verbs
Writing Numbers as Words
Computación 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Computación 3°
Paint edición de imágenes y manejo de textos (Parte1)
Paint edición de imágenes y manejo de textos (Parte2)
Conociendo Word y editando texto (Parte1)
Conociendo Word y editando texto (Parte2)
Almacenamiento y diseño de impresión
Presentaciones electrónicas
Diseñar profesionalmente una presentación
Hojas electrónicas de cálculo
Uso de fórmulas y formato de celdas
Antivirus y control de riesgos en Internet
Realidad Aumentada en nuestra sociedad
Bases de datos
Diseño de tablas en Access
Sistemas que piensan como los humanos
Creando con Paint 3D
Uso del teclado 3°
Aplicación que permite a los alumnos afianzar el aprendizaje en los temas curriculares de esta materia.
Diferenciación de modos de Práctica y Examen.
Gamificación (condecoraciones, premios y diplomas).
Aleatorización (ejercicios y cuestionarios secuenciales o al azar).
Animaciones motivacionales.
Retroalimentación (ante errores, se presenta la respuesta correcta).
Recursos de aprendizaje (diagramas, tarjetas, cuestionarios, exámenes).
Guías de aprendizaje impresas y en pantalla.
Reportes de avance individual.
Ayuda.
Cuadro de honor.
Reforzadores de aprendizaje libre.
Reforzadores personalizados por el maestro.
Reforzadores en red local.
Registro por texto o avatar.
Modos de menú simplificado o extendido.
TTS (uso de la voz de Windows).
Tipos de actividades o preguntas:
Diferencias entre dos imágenes.
Preguntas de opción múltiple con imágenes.
Preguntas de señalar diagramas.
Relacionar imágenes.
Preguntas de opción (texto).
Preguntas de relacionar (texto).
Preguntas de completar.
Crucigramas.
Sopas de letras.
Uso del teclado 3°
Introducción a la mecanografía
El teclado de la computadora
Palabras secuenciales de la línea central
Palabras de la línea central
Frases de la línea central
Palabras secuenciales de la línea superior
Palabras de la línea superior
Frases de la línea superior
Palabras secuenciales de la línea inferior
Palabras secuenciales de las líneas central e inferior
Palabras de las líneas central e inferior
Frases de las líneas central e inferior
Palabras secuenciales de las líneas central y superior
Palabras de las líneas central y superior
Frases de las líneas central y superior
Palabras secuenciales de las tres líneas
Palabras de las tres líneas
Frases de las tres líneas
Texto completo
Maratón Siete Maravillas 3°
Juego en el que el pequeño estudiante tiene que realizar una carrera del conocimiento contra otros competidores para las materias matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, y formación cívica y ética.
El sapo encantado
Juego de razonamiento lógico basado en el clásico juego canicas de colores cuya distribución debemos deducir.
Cuentos de Sir Caramelo
Comprensión de lectura. El pequeño lee cuentos, luego deberá responder preguntas sobre el cuento que acaba de leer.
Rescate del Pegaso
Juego en el que debemos ayudar a un pegaso a regresar a su nido respondiendo acertadamente operaciones matemáticas.
Compendio Escolar Vermic
Colección de recursos didácticos, incluyendo: biografías, mapas, diagramas del cuerpo humano, tablas y fórmulas matemáticas.
Ciudad de México
Programa educativo de geografía de la Ciudad de México.
Érase una vez
Editor de historias ilustradas que estimula la creatividad de los pequeños. Incluye escenarios, personajes y capacidades de edición de imágenes y textos. Permite a los pequeños estudiantes crear biografías, cómics, poemas, noticias, narraciones y obras de teatro.
México
Programa educativo de geografía de la República Mexicana.
Gimnasio de Palabras 3°
Juego en el que los pequeños deben escribir las palabras que escuchan. Práctica de vocabulario y ortografía.
Words Gym 3°
Juego en el que los pequeños deben escribir las palabras que escuchan en inglés. Práctica de vocabulario y ortografía en inglés.
¿Qué incluye la Licencia del hogar?
Se puede instalar en todas las computadoras de un mismo hogar.
Permite 1 jugador simultáneo.
Permite un máximo de 5 usuarios registrados.
Permite 10 reactivos máximo para la guía impresa.
¿Qué incluye la Licencia escolar?
Se puede instalar en todas las computadoras de un mismo plantel.
Permite de 1 a 3 jugadores simultáneos.
Permite un número ilimitado de usuarios registrados.
Permite tantos reactivos como contemple cada materia.
Al ponerte en contacto con el soporte de desarrollador, favor de proporcionar el correo electrónico con el que te registraste en educativapps.com y el código de orden que se te envió al momento de finalizar tu compra.